Si lo utilizas seco debes rehidratarlo previamente antes de su uso y colocarlo sobre las raíces bien escurrido.
Además del musgo sphagnum, también se utiliza el llamado "musgo de bosque", como ya hemos comentado en otras entradas. Yo lo prefiero, pues da un aire más natural a las plantas y si lo mantienes húmedo tiene siempre un bonito color verde. Hay muchísimas especies y todas tienen una importancia vital en el mantenimiento de los ecosistemas. Son grandes captadores de agua y humedad, preservan el suelo de la erosión y ofrecen refugio a insectos y pequeños animales como anfibios o reptiles.
Es más fácil encontrarlos en zonas boscosas, sombrías y con alta humedad, colonizando el suelo, los troncos muertos e incluso las piedras, pero algunas especies soportan condiciones más duras y pueden verse en casi cualquier sitio. Al igual que el esfagno, no debes recogerlo directamente del bosque, en muchos lugares está regulada su extracción, lo puedes encontrar a la venta en la época navideña en los centros de jardinería, en cajas muy económicas. El musgo de la foto tiene casi 9 meses en el orquideario y se encuentra en muy buen estado. Basta con que lo mantengas bien regado y lo sitúes en una zona con luz suave. Vigila que no se haya refugiado alguna babosa o caracol, es probable que encuentres alguna lombriz de tierra, pero son inofensivas para las plantas.
Cuando lo necesites cortas un trozo y lo colocas sobre las raíces de las orquídeas (foto del centro, Bulbophyllum longisepalum), o sobre la madera y sujetas las raíces por encima (foto de la derecha, Barbosella cogniauxiana) que vayas a montar en corcho, trozos de madera o ramas de alcornoque o vid, por ejemplo.
Si lo riegas con frecuencia mantendrá su color verde. Con el tiempo si se va deteriorando no importa porque las raíces de las plantas ya se habrán afianzado en el soporte y les bastará con los riegos o pulverizaciones habituales.
La decoración de interiores y exteriores con elementos vegetales es una tendencia al alza tanto en espacios privados como públicos.
ResponderEliminarhttps://www.verdissimo.com/es/noticias/musgo-preservado