Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

martes, 19 de noviembre de 2013

Epidendrum paniculatum (Floración adelantada)

Hace un año que tengo esta orquídea de hermosa floración y delicada fragancia, la compré a finales del diciembre pasado (a Ryanne Orchidées - Francia) en una exposición, en plena floración y este año ha abierto sus flores a mediados de noviembre, un mes antes de lo previsto, quizás debido a que el clima está siendo más benigno este otoño.

UNA DE LAS VARAS FLORALES DE ESTE AÑO

Epidendrum es un género de orquídeas de los bosques tropicales americanos que agrupa unas 1.000 especies y que aún está en revisión por parte de los botánicos, por lo que muchas de ellas siguen siendo reclasificadas en nuevos géneros. El Epidendrum paniculatum Ruiz y Pavón 1798 es una robusta planta epifita (ocasionalmente terrestre e incluso litófita en piedras con musgo) que alcanza hasta un metro de altura con largos y desgarbados tallos cilíndricos con fuertes hojas lanceoladas color verde intenso, que florece con profusión en panículas péndulas con numerosas flores estrelladas y fragantes de unos 2,5 cms. que se suceden durante largo tiempo. Los pétalos y sépalos son verdes, distribuidos en forma de estrellas de aspecto ligero y el labelo presenta numerosas variaciones de color, desde blanco puro, hasta blanco verdoso con centro púrpura, rosado o lila. Es originario de Costa Rica, Belice, Panamá, Surinam, Venezuela, Guayana Francesa, Colombia, Brasil, Perú o Argentina donde crece en bosques tropicales húmedos hasta alturas de unos 2.000 metros. En ocasiones también crece como fuertes arbustos sobre el suelo.

DETALLE DE UNA DE LAS FLORES

FLORACIÓN ACTUAL 

Su cultivo es sencillo, puedes montarlo sobre madera o un trozo de corteza de alcornoque con musgo sobre las raíces, aunque dado el tamaño que alcanza, puede ser más sencillo manejarlo si lo colocas en una maceta con peso en el fondo para que no se vuelque. El sustrato es el común en las orquídeas epifitas a base de cortezas de pino de tamaño fino (puedes añadir algo de perlita) y material de drenaje como arlita o poliestireno expandido. Entutora los tallos porque con el tiempo toman forma colgante y ocupan bastante espacio.

BOTONES FLORALES EN DESARROLLO
 
UNA DE LAS VARAS A MEDIO FLORECER

Le gusta un lugar luminoso, con humedad alta, temperaturas intermedias tirando a cálidas, riegos abundantes en las épocas de crecimiento con un ligero reposo después y fertilizaciones a bajas concentraciones en los mismos períodos. Dale siempre una buena ventilación, sobre todo si sube la humedad o utilizas difusores o pulverizadores en el orquideario con el fin de que las flores no se estropeen por el agua que pueda quedar durante la noche y trasplanta cada dos años o cuando el sustrato esté descompuesto y ya no drene bien.

FLORACIÓN Y ASPECTO DE LA PLANTA EL AÑO PASADO

Tiene varios pseudónimos: Ep. caloglossum, Ep. brachythyrsus, Ep. densiflorum, Ep. falsiloquum, Ep. floribundum, Ep. humidicolum, Ep. isthmi, Ep. laeve, Ep. longiforme, Ep. macroceras, Ep. ornatum, Ep. piliferum, Ep. reflexum, Ep. rubrocinctum, Ep. turialvae, Ep. resectum o Ep. syringaeflorum, entre otros.

Ref.:orchidspecies.com, M. Julie Freuler "1.000 orquídeas argentinas", wikipedia.org

lunes, 18 de noviembre de 2013

Phalaenopsis Mini (Muchas flores en muy poco espacio)

Las Phalaenopsis híbridas, también llamadas "Orquídeas mariposa", son probablemente las orquídeas más populares porque las encuentras a la venta en todos los sitios, incluido cualquier supermercado y a precios muy económicos. También son frecuentes los centros a base de de varias plantas llenas de flores, colocadas en recipientes vistosos y que suelen ser un regalo socorrido por su espectacular aspecto. Todo el mundo conoce sus grandes y vistosas flores de todos los tonos imaginables con brillantes colores, llamativos moteados, manchas o rayas. Pero también hay otra versión de plantas "a escala", totalmente similares salvo en que el tamaño es mucho más pequeño y también las flores. Entre los aficionados se les conoce como Phalaenopsis Mini.


Los cuidados para su cultivo en casa, son los mismos que los de sus hermanas más grandes y que, básicamente, se reducen a colocar la planta en un lugar con luz, no sol directo, mantener el sustrato ligeramente húmedo (sumerge la planta en agua tibia un rato y luego deja escurrir bien hasta el siguiente riego, siempre sin mojar las flores), fertilizar una vez al mes durante la época de crecimiento y floración y mantener en un rango de temperaturas de entre 14 y 30 grados aproximadamente. Para estimular la floración (o la refloración) conviene que pasen algo de frío por las noches, con una diferencia de unos 8 ó 10 grados con respecto al día. Las flores, que no son aromáticas, duran fácilmente de 2 a 3 meses y cuando se sequen puedes cortar la vara a la altura del tercer nudo inferior, siendo frecuente que rebrote de nuevo desde ahí. Si la vara se hubiese secado totalmente córtala al ras de la planta.


Son habituales plantas con 2 ó 3 varas florales. Suelen venir en un sustrato que incluye algo de turba y fibras de coco, cuando las trasplantes, cada 2 ó 3 años debes hacerlo, aprovecha para sanear todas las raíces estropeadas y quitar todo el sustrato viejo, replántala en la misma maceta o ligeramente más grande, con una mezcla de cortezas de pino de tamaño medio, trocitos de poliestireno expandido y algo de arlita en el fondo para el drenaje (puedes poner también algún trocito de carbón vegetal lavado). No es necesario que la maceta sea transparente, aunque son las más utilizadas porque permite ver mejor el estado de las raíces. Es muy importante que no la riegues en exceso pues se estropeará y que no dejes agua en la roseta de las hojas  al regarla o pulverizarla, por la misma razón. Deja que el sustrato se seque un poco entre riegos, la mayoría de las Phalaenopsis mueren por exceso de riego, una planta con falta de riego es difícil que muera, aunque se debilitará y no florecerá.


También puedes probar a colocarlas en un soporte de corcho (las especies botánicas son plantas epifitas), se sentirán a gusto con sus raíces al aire (recuerda que cuando se ven grises, debes regar la planta para que se vean verdes, signo de que están bien hidratadas). Si las pones en este tipo de soporte añade algo de musgo en las raíces para garantizar una cierta humedad. Puedes regarlas sumergiendo la placa de corcho en agua tibia y dejando que el agua escurra bien o, pulverizar con frecuencia el musgo y las raíces si la habitación tiene una humedad muy baja. 

 ALGUNAS PLANTAS COLOCADAS EN CORCHO

Son plantas económicas, fáciles de cuidar y que te garantizan meses de flores muy bonitas y son algo más originales que sus tradicionales hermanas grandes. Al escogerlas, recuerda que es más conveniente comprar plantas que tengan pocas flores abiertas y muchos botones en formación, mejor que las que ya tienen todas las flores abiertas, aunque sean más llamativas, porque las primeras te garantizan un mayor tiempo de floración. Puedes situarlas en cualquier cuarto de la casa cuando está en flor, en el período de reposo pásala a una habitación que no tenga calefacción o en la más fría que tengas, si dejas la ventana abierta (si las temperaturas nocturnas no son demasiado bajas) ayudarás a estimular la nueva floración.


Si las tienes con más plantas y el ambiente es cálido vigila la aparición de cochinillas algodonosas, sobre todo cuando se están desarrollando los botones florales en las varas. Si son pocas retíralas con un bastoncillo de algodón o un pincelito humedecido en alcohol de quemar. Como son muy difíciles de erradicar pulveriza en días alternos durante al menos un par de semanas con una mezcla a base de 1 litro de agua, 2 cucharadas de jabón neutro y otras 2 de alcohol. Aisla las plantas afectadas hasta su recuperación.


Las fotografías son de Phal Mini que están en flor ahora (las montadas en corcho son plantas antiguas) y son una muestra del nivel de perfección que ha alcanzado la hibridación de estas especies que se producen de forma masiva y llegan a los mercados a precios económicos, lo que ha conseguido su popularización. Si tienes alguna y has conseguido mantenerlas hermosas e incluso que vuelvan a florecer, puedes plantearte dar el salto y probar con alguna de las especies botánicas, son algo más difíciles de mantener en una casa, pero su encanto supera sin duda a las especies híbridas.

Hay muchas donde escoger, en las fotografías inferiores puedes ver alguno de los cultivares más conocidos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Tutores en arco. (Otra opción para guiar tus orquídeas)

La mayoría de las orquídeas cultivadas en casa (exceptuando las que colocamos en cestas colgantes) necesitan apoyo para que sus varas florales se mantengan erguidas, evitando que puedan romperse, ocupar menos espacio y permitir que sus flores puedan apreciarse mejor.


En el caso de las que tienen grandes varas florales, cargadas con muchas flores, es más necesario entutorarlas, pudiendo utilizar varillas plásticas, de madera o bambú. Las de madera suelen durar una sola temporada, ya que el extremo hundido en el sustrato suele pudrirse, por lo que hay que revisarlas todos los años y sustituir las deterioradas. Lo habitual es utilizar tutores rectos y sujetar con ligaduras de alambre plastificado, presillas o pinzas de plástico dentadas de distinto tamaño. Las varas tienen que quedar firmemente sujetas, pero sin apretar demasiado para evitar desgarros en el tejido. El tutor debe situarse lo antes posible (en el momento de la plantación o trasplante si es posible), en cuanto la vara permite su manipulación, cuidando de no forzar las varas menos flexibles para evitar su rotura. A medida que vayan creciendo debemos seguir poniendo sujecciones para mantenerlas erguidas y reacomodar las ligaduras anteriores si fuese preciso.

En el ejemplo de hoy, utilizamos tres orquídeas con varas ramificadas y muchas flores y para dar un toque más original y hacerlas más manejables, ya que alcanzan una altura considerable, la opción ha sido utilizar tutores de bambú doblados en forma de arco, es decir, hundiendo en el sustrato (cuidando de no dañar las raíces) los dos extremos del bambú y atando las ramas a lo largo del arco formado. Os dejo varias fotografías con dos Colmanaras y una Brassia híbridas, fáciles de encontrar a la venta a precios económicos y que garantizan decenas de flores hermosas y fragantes durante semanas.





 


Pleurothallis alveolata (Primera floración)

Revisando las plantas ayer me llevé la alegría de ver una vara floral con varios botones en esta orquídea que es una de las primeras que compré (a Flora del Trópico, España) a principios de 2010. Me llamó la atención porque no tenía pseudobulbos, sólo un puñado de hojas verdes, algunas en mal estado. Estaba montada en un trocito de saxin con un poco de musgo y a finales de ese año la pasé a un trozo de una rama de alcornoque con musgo de bosque en las raíces. Desde entonces ha ido creciendo, echando nuevas hojas y haciéndose más ancha, pero nunca había florecido, lo que tampoco me importaba porque es una orquídea hermosa incluso sin flores. Cuando las florecitas abran subiré fotografías.


Las Pleurothallis, género descrito por Robert Brown, con más de 1.200 especies clasificadas, constituyen, después de los Bulbophyllum, el segundo género con más especies, como muchos otros está en revisión constante y aunque hay 29 subgéneros y 25 secciones aceptadas, es probable que muchas especies sean finalmente reclasificadas en géneros independientes.

La Pleurothallis alveolata Luer 1976, fue recolectada por Luer el 19 de marzo de ese año en Ecuador, cerca de Puyo a unos 600 metros de altitud. El Holotipo (especimen utilizado para describir una especie) podéis verlo en este enlace: http://plants.jstor.org/specimen/sel000675?s=t

Es una especie epifita de los bosques de niebla de Ecuador, vive a altitudes entre 600 y 1.800 metros. No tiene pseudobulbos apreciables, un crecimiento cespitoso con grandes hojas coriáceas elíptico-ovadas, agudas y las inflorescencias de hasta 15 cms. surgen de las hojas con numerosas flores de unos 3 milímetros casi transparentes con tonos verdosos y un labelo rojizo del que deriva su nombre, ya que recuerda un alveolo dental. Tienen 2 polinias. Ecuador las tiene clasificadas como "Casi amenazadas" en la Lista de Especies de Orquídeas del Ministerio del Ambiente.

 LA PLANTA ORIGINAL EN MAYO DE 2010
  LA PLANTA DESPUÉS DEL TRASPLANTE A FINALES DE 2010
 
 VARA FLORAL NACIENDO DE UNA HOJA

Puedes cultivarla sobre un soporte de corteza o madera de alcornoque, saúco u otra especie, protegiendo las raíces con musgo sphagnum (preferiblemente verde) o de bosque, que debes mantener siempre húmedo. También puedes ponerla en una maceta, con un sustrato mezcla de cortezas de pino, unos trozos de carbón vegetal, un poco de arlita y un poco de sphagnum, asegurándote que la mezcla drena convenientemente.

Sitúala en un lugar con luz moderada, sin sol directo nunca, mantén una temperatura intermedia, en un rango entre 10 y 27 grados C. si es posible, con un nivel de humedad alto y con vaporizaciones frecuentes, a diario, con el fin de darle condiciones similares a su hábitat en los bosques de Ecuador. Puedes fertilizarla a dosis muy bajas cada 15 días, no tiene un período claro de descanso. Vigila el estado de las hojas, las puntas secas son indicio de baja humedad. Si la tienes con musgo, su aspecto es un indicador fácil del nivel de humedad, siempre que esté verde vivo y siga creciendo es que la humedad ambiental es adecuada.
  
 ASPECTO ACTUAL DE LA PLANTA
 DETALLE DE LAS HOJAS
DETALLE DE LA VARA FLORAL

Ref.: orchidspecies.com, wikipedia.org, catalogueoflife.org

jueves, 14 de noviembre de 2013

Burrageara "Nelly Isler" (Rojos otoñales)

Cuando algún amigo me pregunta ¿qué orquídea le recomiendo para tener en casa, fácil de cuidar y con flores llamativas que no sea la Phalaenopsis de siempre? ... Después de comentarle que las Phalaenopsis son las orquídeas ideales para alguien que empieza en el tema o que sólo quiere una orquídea barata, fácil de cuidar, que le de flores hermosas y duraderas ... si insiste, siempre le recomiendo este hermoso cultivar la Burrageara "Nelly Isler". Y es que, por un precio muy económico, pocas orquídeas pueden competir con ella si lo que buscas es eso: sencillez de cuidados y hermosas y grandes flores durante semanas. La intensidad de sus rojos con los trazos más oscuros en el labelo y el centro amarillo intenso, son siempre una explosión de color en cualquier lugar que la sitúes.

 

El cultivo de la Burrageara "Nelly Isler" es sencillo, el sustrato es el tradicional a base de cortezas de pino, poliestireno, unas hebras de sphagnum y arlita asegurando un buen drenaje, hay que situarla en un lugar con luz moderada, una humedad entre el 50% y el 60%, un abonado regular y un riego que mantenga el sustrato húmedo pero siempre bien drenado. Una ventilación adecuada siempre es conveniente. Si la pulverizas, procura no mojar las flores ni que quede agua acumulada en las hojas.


Puedes trasplantarla  a principios de primavera o en otoño, cada 2 ó 3 años, en función de la degradación del sustrato, ya que con el tiempo el sustrato se descompone y apelmaza reteniendo más agua, lo que es fatal para las raíces. Si tiene muchos pseudobulbos aprovecha para dividirla en grupos de 3 ó 4 y replantarla en macetas no muy grandes, preferiblemente de plástico. Las temperaturas pueden oscilar entre los 12 y los 30 grados, ya que es muy tolerable, aunque es preferible quedarse en una banda media y asegurar una diferencia de aproximadamente unos 7 grados entre el día y la noche para estimular la floración que puede darse dos veces al año. 

 
DETALLE DE UNA VARA FLORAL CON BOTONES Y PRIMER PLANO DE UNA FLOR

Las flores de tamaño grande con vibrantes tonos rojos en los pétalos y sépalos y con un labelo el doble de grande con tonos más claros salpicado de rayas y manchas aparecen en gran número en varas florales altas y duran en torno a dos meses, aunque a veces hay una sucesión contínua que se prolonga más tiempo. Siempre aporta una llamarada de color al rincón donde la tengas colocada. No suele tener problemas de pulgones, cochinillas u otros parásitos, pero vigila la aparición de babosas y caracoles que gustan de comer las varas florales en formación y los botones.


Hay otros cultivares famosos como la Burrageara Living Fire, B. Kilauea, B. Stefan Isler, B. Dee Luce y B. Sambu River, aunque la Stefan Isler y la Nelly Isler son los más conocidos y comercializados. Recuerda comprar siempre plantas que tengan aún muchos botones florales por abrirse, para que disfrutes más tiempo de su floración en casa. 


Las fotos son de esta semana, una planta en plena floración con una vara ramificada, lo que no es muy habitual y otra vara aún en formación, lo que asegura una sucesión de flores hasta la Navidad, al menos.