Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

sábado, 19 de julio de 2014

Una nueva orquídea chilena: Bipinnula gabriel

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción en Chile ha descubierto una nueva especie de orquídea en la región del Maule. Ha sido bautizada con el nombre de "Bipinnula gabriel".


Bipinnula (En latín "Dos" - "Pequeña pluma", en alusión a los sépalos) es un género que comprende 11 orquídeas terrestres, en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Las especies chilenas tienen inflorescencias multiflorales y las brasileñas uniflorales. Son característicos los sépalos laterales, alargados con terminación en flecos, de aspecto plumoso.
Este hallazgo, liderado por el asistente de investigación Pablo Bravo, es el resultado de un estudio de más de cuatro años de una planta encontrada en la zona de Putú, en la provincia de Talca, 258 kilómetros al sur de la capital. La nueva especie es de color verde limón, con varias flores y mide unos 60 centímetros. Al parecer hay varias amenazas potenciales que podrían afectar a la supervivencia de esta especie: incendios forestales, explotaciones mineras, cercanía a vías de comunicación, etc.
Las especies del género son: Bipinnula biplumata, B. canisii, B. ctenopetala, B. fimbriata, B. gibertii, B. montana, B. plumosa, B. polysyka, B. taltalensis y B. gabriel.
Os dejo enlaces a la noticia:
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/07/14/970803#.T4WKEm1mRyg.google_plusone_share

http://c7jalisco.com/noticias/nueva-orquidea

http://www.lasegunda.com/Noticias/CienciaTecnologia/2014/07/948509/Investigadores-chilenos-descubren-nueva-especie-de-orquidea

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/07/659-586741-9-bipinnula-gabriel-la-nueva-especie-de-orquidea-descubierta-en-nuestro-pais.shtml

http://www.entornointeligente.com/articulo/2828259/CHILE-Bipinnula-gabriel-la-nueva-especie-de-orquidea-descubierta-en-nuestro-pais-14072014

Ref.: wikipedia.org y webs citadas. Fotografías publicadas en las webs referenciadas.

Epipactis kleinii (Julio 2014)

Este Epipactis era conocido hasta hace muy poco tiempo como Epipactis parviflora, por sus pequeñas flores que huelen ligeramente a vainilla, pero su nombre actual es Epipactis kleinii M.B. Crespo, M.R. Lowe & Piera. Se localiza en la zona Este española y en el Sureste francés.


Alcanzan una altura de hasta 50 cms. y sus tallos solitarios verde oscuros y violáceos, presentan pilosidad en la zona superior. Las hojas son alternas de forma ovado-lanceoladas y pueden llevar hasta 40 flores pequeñas, con pétalos y sépalos verdosos con zonas moradas y el labelo púrpura.violáceo bordeado de blanco. Se parecen a los Epipactis atrorubens y a los Epipactis cardina lo que nos complica más su identificación a los aficionados. La zona y época de floración pueden ayudar en esa tarea.


Crece en bosques claros de encinares, pinares y en linderos y zonas de matorrales en terrenos secos o pedregosos sobre suelos calizos hasta los 2.000 metros de altitud. Florecen de mayo a julio según la zona, siendo una de las últimas orquídeas españolas del año. Las fotografías son de la Serranía de Cuenca, del pasado 14 de julio, donde empezaban a florecer las primeras plantas.




  ASPECTO DE VARIAS PLANTAS DE LA ZONA


 Ref.: orquideasibericas.info, floravascular.com, asturnatura.com, almerinatura.com,

Epipactis distans (Julio 2014)

Epipactis distans Arvet - Touvet también llamado "Epipactis de hojas distantes", es una orquídea terrestre del grupo Helleborine y cuyos taxones según los expertos son difíciles de determinar, presentando algunas subespecies bastante similares. Es una planta que alcanza los 70 cms. de altura y que presenta frecuentemente numerosos tallos brotando del mismo rizoma con hojas lanceoladas que van disminuyendo de tamaño hacia la parte superior de la planta. Las flores son bastante numerosas con diferente coloración de pétalos y sépalos.



Se distribuye por algunos países de la zona Mediterránea y en la Península Ibérica sólo se localiza en algunos puntos del Sistema Ibérico y Pirineo Central hasta los 2.000 metros, en sustratos básicos, frecuentemente en los claros y linderos de bosques de pinos, en suelos semisecos, aunque en ocasiones crece en zonas más húmedas originando plantas de mayor porte. Florece de Julio a Agosto.

 

   

Las fotografías están hechas a unos 1.400 metros de altitud en la Serranía de Cuenca, el pasado 14 de Julio, donde estas orquídeas compartía espacios con otros Epipactis como E. kleinii y E. palustris. Las flores de algunas plantas presentaban diferentes tonos (en pétalos y sépalos) que iban desde colores verde, rosa y morado suaves hasta intensos tonos purpúreos y granates en ocasiones. La mayoría de los compañeros de afición coinciden en que los Epipactis es un género que presenta dificultades para la identificación de algunas especies, así que yo que soy totalmente inexperto en el tema es muy posible que me equivoque al pretender ponerlos nombre.

  

Las plantas que aparecían aisladas solían presentar tonos más suaves en las flores, mientras que los frecuentes grupos formados hasta por 8 tallos en ocasiones, solían tener muchas más flores y con colores más fuertes, puede que fuesen de alguna otra especie del grupo Helleborine ¿? 









 


Ref. wikipedia.org, orquideasibericas.info, floravascular.com

miércoles, 16 de julio de 2014

Últimas orquídeas del año en la Serranía de Cuenca (Epipactis, Spiranthes ...) - Julio 2014

Con las temperaturas estivales han desaparecido la mayoría de las orquídeas silvestres  y sólo sobreviven algunas en las zonas más elevadas y frías. En la Serranía de Cuenca es tiempo de disfrutar de las Spiranthes aestivalis y de los Epipactis (palustris, kleinii, distans ...) que están en su esplendor, de las Cephalantheras rubra, de las últimas Anacamptis pyramidalis, Dactylorhizas (elatas y fuchsii) y ... poco más. El resto están en proceso de fructificación o ya sólo viven a nivel subterráneo. Las fotografías son del pasado 14 de Julio.

 SPIRANTHES AESTIVALIS

Es una lástima que esta belleza se encuentre bastante amenazada por la desaparición de sus hábitat, de hecho se encuentra en varias "Listas Rojas". En España sólo tenemos otra especie del género, la Spiranthes spiralis, que cierra la temporada cuando florece a finales de verano o principios de otoño, según las zonas.


 EPIPACTIS KLEINII

Es la primera vez que encontramos este Epipactis, bastante llamativo por el tono morado uniforme de toda la planta. Había varios en flor y otros que aún tenían todos los botones florales sin abrir.



EPIPACTIS  DISTANS


Creo que son todos Epipactis distans ¿?, aunque los tonos de las flores como podéis ver cambian bastante. Puede que alguno sea Epipactis cardina ¿? Había varios grupos y muchas plantas aisladas, aunque muchas menos que el año pasado que encontramos cientos de pies. Había muchas plantas que aún no habían florecido, puede que E. bugacensis bastante abundantes también el año pasado a finales de julio y puede que algunas otras especies ¿?.


  

 CEPHALANTHERA RUBRA
 Es la primera vez que encontrábamos en la zona esta bonita orquídea (tan abundante en otros lugares). Vimos dos plantas en flor y otra ya seca.


EPIPACTIS  PALUSTRIS

 Epipactis palustris "camuflados" entre la vegetación. Había un grupo de unas 9 plantas que comenzaban a florecer. En la misma zona (una pradera anegada) el año pasado sólo vimos 3 plantas.


 DACTYLORHIZA  ELATA

Fijaros en el tamaño de esta Dactylorhiza elata de la fotografía de la izquierda, comparada con la altura de mi hijo de 7 años, la planta rondaba el metro de altura y en la fotografía de la derecha una polilla diurna (Zygaena lavandulae)  y una Nacarada (Argynnis paphia). Había muchas D. elata aún, pero la mayoría estaban ya en el ocaso de la floración.


 ANACAMPTIS PYRAMIDALIS

 
 Localizamos un grupito de Anacamptis pyramidalis que aún conservaban flores


DACTYLORHIZA  FUCHSII
Creo que era la única Dactylorhiza fuchsii aún en flor, hace 3 semanas había cientos 


NEOTTIA OVATA
Neottias ovata (Listera ovata) en proceso de fructificación

CEPHALANTHERA  DAMASONIUM
Cápsulas de semillas en una Cephalanthera damasonium