Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

lunes, 19 de enero de 2015

Cymbidium (Delicadas floraciones fragantes) - Cymbidium (Delicate fragrant blooms)

Estos dos Cymbidium híbridos de delicados tonos rosa y suave fragancia, tienen los pseudobulbos y las hojas más pequeñas que la mayoría de las plantas que encontramos ahora a la venta en los centros comerciales y sus varas florales se arquean suavemente alrededor de las macetas.


El cultivo de los Cymbidium híbridos es sencillo ya que soportan la mayoría de los ambientes, incluidos el interior de una casa. El sustrato puede estar formado por turba fibrosa, mantillo de hojas de roble o de haya, cortezas de pino pequeñas, trocitos de carbón vegetal, vermiculita, un poco de musgo sphagnum y material de drenaje como poliestireno expandido y bolitas de arlita. Es importante asegurar un buen drenaje, ya que son orquídeas que necesitan un riego frecuente y regular y si el sustrato retiene el agua las raíces se estropearán enseguida, sobre todo si las temperaturas bajan. Hay que darles mucha luz, incluso sol directo en invierno. Una humedad en torno al 50% es suficiente. Pulveriza las hojas si la temperatura sube y asegura siempre una ventilación suficiente.



Soportan un amplio rango de temperaturas, entre 10 y 28 grados, aunque aguantan bajadas puntuales sin mayor problema, por lo que pueden permanecer en el exterior muchos meses (sin heladas y sin exposición directa al sol en verano) y también subidas si son por períodos breves y tienen suficiente humedad. Las temperaturas juegan un papel importante, ya que para inducir la floración, es preciso que haya una diferencia significativa entre el día y la noche, en el período anterior a la floración y también durante la formación de los botones.



Para la fertilización, que debe ser regular (cada 2 semanas), podemos utilizar distintos abonos según las fases: En el período de crecimiento podemos añadir un abono 30-10-10 (N-P-K). En el desarrollo floral la fórmula puede ser 10-30-20 y el resto usaremos uno balanceado 20-20-20. Como norma, es conveniente un mayor aporte de Nitrógeno en el período de desarrollo y en la floración reducirlo y aumentar el Fósforo y el Potasio. Es importante que cada 6 semanas, demos un riego generoso con el fin de impedir la acumulación de sales en las raíces que acabarían por quemarlas.




No les gustan mucho los trasplantes, por lo que los haremos cuando los pseudobulbos llenen la maceta o cada 3 años, aproximadamente. Entonces mojaremos bien el sustrato, sacaremos la planta de la maceta y retiraremos con cuidado el material viejo y cortaremos con una herramienta afilada y desinfectada todas las raíces estropeadas y aplicaremos un fungicida o canela en polvo. Aprovecharemos para dividir los pseudobulbos en grupos de al menos 3. Si dejamos 4 ó 5 hay más posibilidades de que la nueva planta florezca al año siguiente. Hay también cultivadores que se limitan a sacar la planta de la maceta y cortar el cepellón en varios trozos con un cuchillo afilado y directamente proceden a plantarlo en una nueva maceta rellenando el espacio vacío con nuevo sustrato.


ASPECTO DE LAS VARAS FLORALES (ABIERTAS Y EN DESARROLLO)

Es importante comprobar que la maceta tiene suficientes agujeros de drenaje y si es preciso podemos ampliarlos o hacer alguno más. Luego proceder a la plantación dejando el sustrato a la altura del inicio de los pseudobulbos, sin cubrirlos. Coloca las nuevas divisiones pegadas a una pared de la maceta, no en el centro, con los brotes nuevos hacia la parte libre, para que puedan crecer hacia la parte despejada libremente. Una vez trasplantadas, las dejaremos en un lugar con luz suave y no los regaremos hasta pasadas dos semanas. Ahora ya sólo queda esperar a que se adapten y nos regalen el próximo otoño/invierno el hermoso espectáculo de sus grandes flores perfumadas. Recuerda que son plantas que necesitan mucha luz y una diferencia de temperatura significativa entre el día y la noche para estimular la floración. Una luz insuficiente y una temperatura sin grandes cambios entre el día y la noche, son la causa principal de que en ocasiones no florezcan.


   

Si el ambiente es demasiado seco, son propensos a que las hojas se llenen de araña roja que acabarán decolorándolas y estropeándolas, conviene utilizar un acaricida y pulverizar las hojas con agua para evitar su propagación. También pueden aparecer pulgones, thrips y cochinillas por lo que es preciso revisarlos con frecuencia. Hay otro virus llamado "Mosaico del Cymbidium" (potexvirus) que también puede afectarles. La mejor forma de evitarlo es darles buena luz, buena ventilación y condiciones de humedad, riego y temperaturas apropiadas, evitando extremos que desequilibren la planta y la debiliten.

 
TODO EL SUSTRATO ESTÁ CUBIERTO POR LOS PSEUDOBULBOS
LAS PLANTAS NECESITAN  TRASPLANTARSE Y DIVIDIRSE

Ref.: wikipedia,org,

Phalaenopsis (La sencillez de la belleza)

Nunca me canso de estas sencillas orquídeas... La multitud de híbridos a la venta, hace que la paleta de colores sea infinita y la duración y belleza de sus flores, garantizan disponer siempre de flores en casa.


Los cuidados para su cultivo se reducen a colocar la planta en un lugar con luz, sin sol directo, mantener el sustrato ligeramente húmedo (sumerge la planta en agua tibia un rato y luego deja escurrir bien hasta el siguiente riego, siempre sin mojar las flores), fertilizar ligeramente una o dos veces al mes durante la época de crecimiento y floración y mantener en un rango de temperaturas de entre 14 y 30 grados aproximadamente. Para estimular la floración (o la refloración) conviene que pasen algo de frío por las noches, con una diferencia de unos 8 ó 10 grados con respecto al día. Las flores, que no son aromáticas, duran fácilmente de 2 a 4 meses y cuando se sequen puedes cortar la vara a la altura del tercer nudo inferior (corta en el espacio intermedio entre dos nudos), siendo frecuente que rebrote de nuevo desde ahí. Si la vara se hubiese secado totalmente córtala al ras de la planta.


Suelen venir en un sustrato que incluye cortezas, algo de turba y fibras de coco, cuando las trasplantes (cada 2 ó 3 años debes hacerlo), aprovecha para sanear todas las raíces estropeadas y quitar el sustrato viejo. En el trasplante, las raíces aéreas déjalas fuera del sustrato, como estaban, no las introduzcas en el nuevo sustrato. Replántala en la misma maceta o ligeramente más grande, con una mezcla de cortezas de pino de tamaño medio, trocitos de poliestireno expandido y bolas de arlita en el fondo para el drenaje (puedes poner también algún trozo de carbón vegetal lavado previamente) y no añadas turba ni ningún otro tipo de tierra para macetas o jardín.


No es necesario que la maceta sea transparente, aunque son las más utilizadas porque permite ver mejor el estado de las raíces. Es muy importante que no la riegues en exceso pues se estropeará y que no dejes agua en la roseta de las hojas  al regarla o pulverizarla, por la misma razón. Deja que el sustrato se seque un poco entre riegos, la mayoría de las Phalaenopsis mueren por exceso de riego, una planta con falta de riego es difícil que muera, aunque se debilitará y no florecerá.
  

Puedes situarlas en cualquier cuarto de la casa cuando está en flor, en el período de reposo pásalas a una habitación que no tenga calefacción o en la más fría que tengas, si dejas la ventana abierta (si las temperaturas nocturnas no son demasiado bajas) ayudarás a estimular la nueva floración. Si las tienes con más plantas y el ambiente es cálido, vigila la aparición de cochinillas algodonosas, sobre todo cuando se están desarrollando los botones florales en las varas. Si son pocas retíralas con un bastoncillo de algodón o un pincelito humedecido en alcohol de quemar. Como son muy difíciles de erradicar pulveriza en días alternos durante al menos un par de semanas con una mezcla a base de 1 litro de agua, 2 cucharadas de jabón neutro y otras 2 de alcohol. Si utilizas insecticidas procura que sean específicos y "lo menos venenosos posible con el medio ambiente". Utilízalos con precaución (guantes, mascarilla) y en las dosis mínimas. Mantén el sobrante en un lugar cerrado y evita vertidos en la naturaleza. Aísla las plantas afectadas hasta su recuperación.


Son plantas muy económicas, pero eso no es motivo para deshacerse de ellas cuando las flores se sequen. Cientos de Phalaenopsis acaban en la basura sin motivo... Las plantas sin flores están vivas, siguen su ciclo y, con unos cuidados mínimos, volverán a florecer cada año y darán color a tu casa durante otros muchos más.

domingo, 18 de enero de 2015

Orquídeas e Camélias em Sintra (Portugal)

21 y 22 de Febrero
Palacio Nacional de Sintra

Parques de Sintra promove a exposição “Camélias e Orquídeas em Sintra”, em parceria com a Associação Portuguesa de Camélias (APC) e o Clube dos Orquidófilos de Portugal (COP)

http://clubeorquidofilosportugal.blogspot.com.es/

miércoles, 14 de enero de 2015

Bulbophyllum pardalotum (Nuevas flores)

A finales de septiembre del 2014 os presentaba en flor esta pequeña orquídea filipina. Colocando fotografías he encontrado estas de una segunda flor en diciembre. Los datos sobre el cultivo los tenéis en el siguiente enlace  Bulbophyllum pardalotum

 

Bulbophyllum pardalotum Garay, Hamer & Siegrist 1995, es una pequeña epifita filipina con un crecimiento reptante que la hace ideal para su montaje en pequeños troncos o ramitas en los que pueda lucir su llamativas flores colgantes en el aire.

 

  

Las flores de unos 2 centímetros, apenas duran poco más de una semana, pero son relativamente grandes para el tamaño de la planta y pueden aparecer en cualquier momento del año. Son de un color dorado (amarillo oscuro) con un fuerte moteado formando rayas de color burdeos en los sépalos y llamativos contrastes en los pétalos. Una característica llamativa es que se abren por el día y se cierran por la noche.




Detalle del soporte de fibras vegetales en que venía montado. Los pseudobulbos se van extendiendo y colonizándolo. Las 2 fotografías siguientes son de septiembre y las dos últimas de diciembre.


martes, 13 de enero de 2015

Exposición Internacional de Orquídeas - Yverdon-les-Bains (Suiza) 2015




http://www.orchideesemotion.ch/




Les producteurs suisses
Gartenorchideen - Johann Blättler     www.gartenorchideen.ch
Luzerner Garten - Bruno Jenny         www.luzerner-garten.ch
Orchidarium - Daniel Page               www.orchidarium.ch
Orchids-tech                              www.orchids-tech.ch
Plantosan AG Biplantol                   www.biplantol.ch

Les producteurs étrangers
Alfa Orchidée  - Albert Falcinelli       Albert.falcinelli@wanadoo.fr
Ching Hua  Taiwan                        www.chinghuaorchids.com.tw
Currlin Orchideen                         www.currlin.com
Ecuagenera  Ecuador                     www.ecuagenera.com 
Elsner Orchideen                         www.elsner-orchideen.de
Hanajima-Makoto Japon                 hanajimaorchid@tokai.or.jp
Holger Perner Orchideen China     hengduanbiotech.com  info@hengduanbiotech.com 
Lavault Diffusion Paris                  www.bijoux-lavault.com
Marczika Orchids                        www.marczika.hu
Peruflora   Peru                          contact@peruflora.net    facebook peruflora.orchids   
Plantfog  Autriche                        www.plantfog.at
Röllke Orchideenzucht                    www.roellke-orchideen.de
Sakdisri & Daughters Nursery Thailand sakdisri@truemail.co.th

Autres exposants
AGEO                                                   www.ageo.ch
Le jardin botanique de Münich             www.botmuc.de            
Le jardin botanique de Porrentruy
Stadtgärtnerei de Zurich                    www.stadt-zuerich.ch/stadtgaertnerei
The Swiss Orchid Foundation at the Jany Renz Herbarium   orchid.unibas.ch/site.sof.php