Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

sábado, 20 de junio de 2015

Polinizadores en Serapias lingua: Ceratina cucurbitina (Segovia - Junio 2015) - 2ª Parte

Como continuación de la Entrada anterior: unas cuantas fotografías más del proceso de polinización de las abejas Ceratina cucurbitina en las orquídeas silvestres Serapias lingua. Están realizadas en el mismo lugar a principios de Junio.


Ceratina cucurbitina (Rossi, 1792) una especie de distribución circunmediterránea, es la más abundante en Europa meridional y está presente en casi toda la Península Ibérica, incluidas  Mallorca y Menorca. El macho de la especie es atraído por el aroma de la flor que recuerda a las feromonas emitidas por la hembra, y por la callosidad brillante del hipoquilo con la que intenta una pseudocópula en la que acaba con los polinios adheridos a su frente (a veces acumulados en grandes cantidades) y en las sucesivas visitas que realiza a otras flores completa el proceso de polinización,



Algunas de las flores tienen un atractivo especial, que provoca la visita de barias abejas a la vez, como en estas fotografías, donde además de las dos posadas en el labelo, hay otra en el interior de la flor.


Estas orquídeas son también utilizadas como lugar para dormir, descansar o refugiarse, porque en su interior, la temperatura es de 2 a 3 grados superior al exterior. Si te acercas a ellas por la mañana, antes de que el sol empiece a calentar, verás que muchas de las flores tienen un inquilino durmiendo relajadamente.














Ref,: wikipedia.org, orquideasibericas.info

jueves, 18 de junio de 2015

Polinizadores en Cephalanthera rubra (Ribera del Jarama) Mayo 2015

La Cephalanthera rubra es una delicada orquídea silvestre que florece de Mayo a Junio en linderos de bosques de robles o alamedas ribereñas. En esta ocasión tuve la suerte de ver y poder fotografiar esta abeja (Euceras sp.?) muy entretenida con las flores. Os dejo las fotografías.






Cuando volvía, al lado del camino, tuve tiempo para hacer una sola fotografía a esta otra especie de abeja, justo antes de que se fuese volando a buscar otras plantas.

miércoles, 10 de junio de 2015

Híbridos de Orquídeas silvestres (Ribera del Jarama) Mayo 2015

Este año he regresado al mismo lugar con la esperanza de volver a encontrarlas y después de muchas vueltas, cuando estaba a punto de rendirme, aparecieron, escondidas entre las altas hierbas: tres plantas con flores similares, otra al lado con distintos tonos de color y, buscando en las cercanías, una más, similar al grupo de tres.



Manuel Lorenzo, amablemente, las ha identificado como Ophrys sphegodes x Ophrys picta. El híbrido resultante es realmente llamativo, con más color incluso que los parentales y con una elaborada mancha especular.



  

Esta planta que estaba al lado del grupo, tiene distintos tonos de color en los sépalos: verdosos en vez de blancos.





Casualmente, mientras estaba fotografiando las plantas, apareció este pequeño sírfido (identificado por Manuel Lorenzo como Episyrphus balteatus) que estuvo realizando diversas maniobras de aproximación en algunas de las flores, como podéis ver en la secuencia.