Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

martes, 25 de agosto de 2015

Angraecum veitchii (El tamaño importa) - Angraecum veitchii (Size matters)

Si te gustan las orquídeas "tirando a grandes" y tienes espacio para ellas, esta te premiará con flores grandes y fragantes de un hermoso color marfil.


Angraecum veitchii (Veitch, 1899) es el resultado de la hibridación entre A. sesquipedale y A. eburneum. Fue presentado en sociedad a principios de 1899, convirtiéndose en uno los híbridos favoritos de este género. No es de extrañar porque es una orquídea robusta, sencilla de cuidar, bastante resistente a las plagas y capaz de perfumar toda una habitación o un orquidario por la noche, momento en que la fragancia de sus características flores con un enorme espolón producen su aroma.


El género lo conforman unas 200 especies en su mayoría de los bosques húmedos de África Tropical y Madagascar, hasta los 2.000 metros de altitud. Casi todos son epifitas monopodiales y producen largas raíces aéreas, de hecho el nombre del género en Malayo significa "Parecido a las Vandas". Son características sus flores blanco crema o blanco verdoso que llevan un largo espolón, el record lo tiene el famoso Angraecum sesquipedale (el de la polilla polinizadora "adivinada" por Darwin;  Xanthopan morganii praedicta).


La planta alcanza pronto tamaños superiores a los 60 cms. de altura con un abanico de hojas correosas, anchas y de medio metro de largo. Hay que añadir a este volumen el de las raíces aéreas. Las flores aparecen a finales del invierno o principios de primavera, en varas axilares, inclinadas hacia abajo. Miden unos 9 cms. de ancho. Son cerosas, de color blanco con tintes verdes y un labelo grande acorazonado de color blanco y el característico espolón alargado de hasta 14 cms. (como puedes ver en la última fotografía de la Entrada). Duran más de un mes y se van tiñendo poco a poco de color marfil. Son fragantes por la noche.


Las condiciones básicas para su cultivo, pasan por darle un lugar estable y amplio donde pueda crecer libremente, lo ideal sería ponerle en una cesta colgante para que sus raíces aéreas cuelguen fuera del sustrato y para disfrutar mejor de sus flores que aparecen en varas pendulares, pero también puedes tenerle en una maceta grande y conviene que sea pesada para evitar que se vuelque al moverlo o regar. La opción de montarlo en una rama, tronco o placa de corcho, es factible si vigilas la humedad para que las raíces no sufran. Si la tienes en maceta puedes entutorarlo y ayudar a mantenerlo estable. El lugar debe ser luminoso, en casa una ventana orientada al este evitará quemaduras solares en el follaje, en el orquidario ponlo en una sombra ligera, sin sol directo, con buena ventilación, humedad en torno al 60% - 70% y temperaturas tirando a cálidas (un rango de 17 a 25 grados centígrados sería el ideal, aunque puede soportar  ligeras bajadas si no está empapado el sustrato y ligeras subidas si la humedad ambiental es un poco más alta y el riego es adecuado. El riego y el abonado debe ser efectuado todo el año porque el crecimiento es continuo, únicamente en invierno se ralentiza un poco y los riegos y la fertilización también deben espaciarse un poco más. 


La mezcla de sustrato, debe ser a base de cortezas de conífera de tamaño medio/grueso, trozos de corteza de alcornoque o de corchos de las botellas de vino o cava, pedazos de poliestireno y trozos de carbón vegetal (si en tu región dispones de raíces de helecho, son también un buen material para añadir), pon en el fondo una capa de bolas de arlita o gravilla para asegurar el drenaje. Algunos expertos recomiendan prestar atención a las manchas foliares que puedan deberse a hongos, por lo que creen adecuado aplicar preventivamente fungicida de vez en cuando.


Los trasplantes no son fáciles por el tamaño y la maraña de largas raíces, pero pueden hacerse con cuidado, desinfectando cualquier desgarro o raíz que pueda dañarse en el proceso. Suele generar keikis en el tallo, que pueden separarse con sus raíces desarrolladas y plantarse individualmente. También es factible reproducirlo por esquejes, en un procedimiento similar al de las Vandas, cortando el tallo principal con raíces a cierta altura y plantarlo.

DETALLE DE LA LONGITUD DEL ESPOLÓN DE UNA DE LAS FLORES

La planta la compré a principios de año a Flora del Trópico con una vara que llevaba 4 flores, un poco pasadas, pero igualmente hermosas.

Ref,: wikipedia.org, orchidfuture.free.fr, orchidweb.com, infojardin,com

lunes, 24 de agosto de 2015

XLVIII Exposición Nacional Orquídeas SOEM 2015 - Caracas (Venezuela) - Octubre

XLVIII Exposición Nacional Orquídeas SOEM 2015

3 y 4 de Octubre de 2015

Municipio Sucre - Caracas - Venezuela


Los amigos de la Sociedad de Orquideología del Estado Miranda SOEM, nos envían información sobre la Cuadragésima Octava Exposición de Orquídeas, que se celebrará el 3 y 4 de Octubre de 2015, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en el Centro Urbano Ambiental Simón Díaz, antigua Mansión Borges, en la que se contará con amplio estacionamiento y transporte gratuito desde la Estación La California del Metro de Caracas. De igual forma, podrán inscribirse en las diferentes charlas y cursos de cultivo de orquídeas.



El evento es organizado por La Sociedad de Orquideología del Estado Miranda* y la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Este año se mostrarán especies e híbridos donde los mejores ejemplares serán premiados en doce categorías. La entrada será totalmente gratuita.

* Sociedad de Orquideología Venezolana del Estado Miranda, fundada en 1962 con fines conservacionistas, de educación, investigación y divulgación de las orquídeas.

sábado, 22 de agosto de 2015

500.000 Páginas vistas (Gracias a todos!) - 500,000 Page views (Thank you all!)

Hoy es el tercer aniversario del Blog!! 

Me resulta increíble que hayan pasado tres años desde que publiqué la primera Entrada... Coincidiendo con el aniversario se han alcanzado las 500.000 páginas vistas en el Blog.



A lo largo de este tiempo he compartido con los lectores del Blog las experiencias en el cuidado de mis orquídeas, los viajes para fotografiar orquídeas silvestres, las Exposiciones, Talleres, Blogs, Webs o Libros interesantes de Orquídeas, entre otros temas relacionados, todo ello en casi 700 Entradas. Además he intentado contestar a vuestras consultas y dudas y respondido a más de 2.000 comentarios. 

Vuestra respuesta y apoyo ha hecho posible el espectacular incremento en las cifras de participación, como podéis ver en los datos comparativos entre el 27 de Noviembre de 2014 y hoy, destacar como ejemplo de ello que, sólo en los últimos 9 meses, se han visto 200.000 Páginas (mientras que en los 27 anteriores se habían visto 300.000) e incrementos similares registran otros parámetros como Visitantes, Seguidores del Blog, en Facebook o en Google+. Por todo ello gracias y es un placer seguir compartiendo esta pasión con todos los aficionados.

Comparativa de la Evolución

27 Noviembre de 2014 ----- 22 Agosto de 2015

300.001 Páginas vistas ----- 500.070 Páginas vistas
158.141 Visitantes de: ----- 239.134 Visitantes de:
124 Países ----- 139 Países
1.655 Comentarios ----- 2.281 Comentarios
164 Seguidores ----- 215 Seguidores
483 Entradas ----- 676 Entradas
5.000 Fotografías publicadas ----- + de 7.000 Fotografías publicadas
610 Seguidores en Facebook ----- 846 Seguidores en Facebook
7.240 Seguidores en Google+ ----- 8.736 Seguidores en Google+
11.947.500 vistas en Google+ ----- 17.169.881 vistas en Google+
2.580 Miembros "Orchids-Orquídeas" en Google+ -- 4.886 Miembros en  "Orchids-Orquídeas" Google+ 

Gracias a todos los que seguís el Blog o lo visitáis de forma esporádica o habitual, a los que comentáis, preguntáis o compartís contenidos.
 Como siempre, os invito a seguir haciéndolo y a dejar vuestras opiniones, preguntas o fotografías de vuestras orquídeas, (o de las de vuestros amigos o familiares, de las vistas en Exposiciones o las silvestres encontradas en los paseos por el campo),  para que todos los aficionados tengamos un punto de encuentro y consulta.

Recuerda que ahora también puedes participar en:
 Facebook (ya somos 846 Seguidores)
https://www.facebook.com/angel.mar.142892


 en:
la Comunidad "Orchids-Orquídeas" en Google+
(ya somos 4.886 miembros y 9.600 publicaciones)
https://plus.google.com/u/0/communities/107803819979254791215


y en YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCCyAJU1HHpgZuJksrFJya2Q
(Nuevo Canal)
https://www.youtube.com/user/samsunggh800
(Antiguo Canal)

Entradas más vistas

Países que más páginas han visto


Muchas gracias a todos!!!

viernes, 21 de agosto de 2015

Leptotes pholitinocoi (Floración de esta mini orquídea brasileña)

En Abril volvió  a florecer esta delicada miniatura que apenas requiere cuidados. Lleva conmigo desde 2011 floreciendo puntualmente todas las primaveras.


Leptotes es un pequeño género de orquídeas epífitas, descrito por Lindley en 1833, mayoritariamente de Brasil, compuesto por sólo nueve especies (pohlitinocoi, mogyensis, tenuis, bohnkiana, pauloensis, unicolor, bicolor, harryphillipsii y vellozicola), de las cuales la mitad han sido nombradas muy recientemente, entre 2004 y 2006. Son plantas pequeñas con hojas cilíndricas y carnosas (teretes) y pequeñas inflorescencias axilares. Las flores tienen forma de estrella con pétalos y sépalos finos y un labelo más ancho, presentan tonos morado claro, lilas, rosáceos y blanquecinos, con variedades de matices dentro de la misma especie. Están relacionados con otros géneros como Loefgrenianthus, Pseudolaelia o Schomburgkia. 

     
Leptotes pohli-tinocoi V. P. Castro & Chiron 2004, es una epifita de la zona de Bahía en Brasil que crece en los bosques entre los 500 y los 1.000 metros. Tiene un rizoma fino rastrero y presenta las típicas hojas cilíndricas verde oscuro de unos 10 cms. aproximadamente, que a medida que se van desarrollando aumentan de grosor y se forman acanaladuras, a diferencia de las hojas jóvenes que son lisas y más claras. Florecen en primavera/verano con flores sucesivas, en un corto tallo, relativamente grandes para el tamaño de la planta, unos 4 cms. y que duran algo menos de un mes. Esta especie tiene un labelo algo más fino que la mayoría de los Leptotes que suele ser sensiblemente más ancho que los otros pétalos y los sépalos.


En su habitat es epifita, por lo que se desarrolla mejor montada en una rama o placa de corcho, tronco de vid o saúco, fanján o soportes similares, aunque cabe la posibilidad de cultivarla en maceta o cesta colgante con corteza de pino de grado fino, algo de sphagnum y material de drenaje, aunque debes vigilar que el sustrato no retenga mucho agua o las raíces encharcadas se estropearán. Colócala en una zona con sombra ligera o luz difusa, en un ambiente templado (que no baje de 14 grados y procurando que no pase de los 30), con una humedad en torno al 60% y riegos frecuentes, salvo en la época de reposo, que debe ser ligero, e intenta darle una buena ventilación. Apenas necesita fertilización y sólo en las épocas de crecimiento y floración.


Si se encuentra a gusto, esta planta se desarrolla rápidamente generando una mata compacta que puede llenarse de bonitas flores. Si la planta ocupa todo el soporte, puedes montar directamente el soporte antiguo sobre otro mayor para permitir que la planta siga haciéndose más grande o si lo prefieres puedes dividirla en grupos pequeños y replantarlos de igual manera. Es más probable que encuentres a la venta el Leptotes bicolor, que es el más popular, aunque cualquiera de las especies es de fácil cultivo y hermosa floración y además ocupan muy poco, algo importante cuando no disponemos de mucho espacio en casa para nuestra colección de orquídeas.


La planta la compré a OLA Orquídeas (Brasil) a raíz desnuda, en 2011 y la monté sobre un trozo de corteza de corcho, con un poco de musgo de bosque, como podéis ver en la fotografía inferior.


Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, orchidboard.com, jbyorchid.fr, orchidsforum.com, 

jueves, 20 de agosto de 2015

Polinizadores y otros insectos en Orquídeas silvestres (Resumen 2015) - Pollinators and other insects in wild orchids. (Overview 2015)

Las orquídeas son unas plantas que han evolucionado de forma sorprendente para asegurar su perpetuación, adaptando su morfología y utilizando refinadas estrategias para aumentar el atractivo frente a sus potenciales polinizadores. Los más comunes son: abejorros, abejas, avispas, moscas, mosquitos, mariposas diurnas y nocturnas, hormigas, orugas, coleópteros e incluso aves (como los colibríes).El objetivo es que lleven las polinias (masas compactas de polen) hasta los estigmas de otra flor y conseguir la fecundación. Algunas entomógamas (el polén llega transportado por un insecto) se han especializado hasta el extremo de tener un único polinizador.



Pero además de los polinizadores, muchas flores de orquídeas son también visitadas y usadas por algunos insectos como lugar de reposo, refugio, vivienda, acecho o alimentación. Os dejo algunas fotografías con "bichillos varios" realizadas este año. 































































Espero que os hayan gustado, quedan más en el tintero, pero aún tengo muchas fotografías pendientes de clasificar de las excursiones de este año, una tarea pendiente para realizar en estos meses en que no hay orquídeas en el campo por estas latitudes (con la excepción de la Spiranthes spiralis que lo hará dentro de unas semanas, a mediados de septiembre, aproximadamente).