Dos plantas que contribuyen a dar color al orquidario en estas fechas: una Ascocenda anaranjada y una Vanda con máculas negras sobre fondo crema y morado. En el Blog tienes Entradas con información para el cuidado de estas exóticas especies que se cultivan sin sustrato, simplemente colgándolas del techo y regando con agua (y abono diluido) sus largas raíces aéreas y, que además, nos ofrecen generosas floraciones que se prolongan durante semanas. Anímate a probarlas!
Páginas
- Página principal
- Técnicas y Trucos
- Especies botánicas
- Híbridos comerciales
- Phalaenopsis
- Orquídeas Ibéricas
- El Orquideario
- Polinizadores y Bichos
- Tus orquídeas (Colaboraciones)
- Exposiciones de Orquídeas
- Tillandsias y Helechos
- Talleres y Actividades
- Evolución del Blog
- Blogs y Webs
- Vídeos
- Revistas
- Noticias
- Libros
- Híbridos silvestres
Información
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/
martes, 9 de mayo de 2017
Meyracillium trinasutum (Orquídea miniatura de Centro América)
Primera floración de esta orquídea miniatura comprada a Flora del Trópico. De momento una flor abierta aunque hay otras en camino.
Meiracyllium trinasutum, Rchb.f 1854, es una pequeña orquídea de México, El Salvador y Guatemala que crece formando pequeños grupos sobre árboles o rocas hasta los 1.200 m. de altitud. Tiene pequeñas hojas carnosas y raíces finas que requieren riegos frecuentes. Florece en primavera con diminutas flores de tonos lila o púrpura.
Preferible cultivarla sobre troncos o placas de corteza de alcornoque, con un poco de musgo sobre las raíces en un lugar con buena luz pero no expuesto al sol. Le gusta una temperatura suave y un ambiente húmedo bien ventilado. Riego 3 veces en semana y fertilización ligera cada 2 semanas en la época de crecimiento. Dar un período de descanso en invierno con disminución de riego y sin abonar.
Si prefieres cultivarla en maceta, utiliza una pequeña, con un sustrato a base de cortezas finas de conífera, un tercio de musgo sphagnum o similar, unos trocitos de carbón vegetal y material de aireación y drenaje como trocitos de poliestireno o corcho y gravilla o bolas de arlita.
Ref.: orchidspecies.com
jueves, 27 de abril de 2017
Orquimadrid 2017 - 13-14 y 15 de Mayo de 2017 - Madrid
13-14 y 15 de Mayo de 2017 - Madrid
Una vez más volvemos con una nueva edición de Orquimadrid . Como siempre, el objetivo de este evento – encuentro, es acercar estas plantas increíbles a todo el mundo (curiosos, aficionados y profesionales) y que podamos disfrutar y compartir conocimientos.
Será los días 13-14-15 de mayo, en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid.
En esta ocasión acudirán algunos de los mejores productores de orquídeas de diferentes partes del planeta a deleitarnos con sus mejores plantas, nos brindaran la posibilidad de conocer la gran variedad de orquídeas que existen (de frio, de calor, de clima templado, fáciles, difíciles…………) y las diversas maneras de cultivarlas.
Se realizarán charlas y talleres en las que se hablará desde los cuidados básicos, hasta técnicas más avanzadas de cultivo, en las que os mostraremos cómo se cultivan, riegan, abonan, trasplantan y dividen y qué sustratos son los mejores para ellas. Y se contestará a las dudas que tenga los asistentes.
También acudirán al evento la Asociación de Orquídeas de Cuenca, el Orquidiarium de Alcaraz y la Asociación de Plantas Carnívoras.
Publicado por
Angel Mar
en
7:40
12 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
CAO,
Exposición de Orquídeas 2017,
Exposición de Orquídeas 2017 España,
Exposición de Orquídeas Madrid 2017,
ORQUIMADRID,
ORQUIMADRID 2017
14ª Exposición de Orquídeas OVAL - 6-7 de Mayo 2017- Valencia
6-7 de Mayo 2017- Valencia
La Asociación Valenciana Amigos de las Orquídeas (OVAL)
Organiza la XIV Exposición anual de Orquídeas que tendrá lugar los días 6 y 7 de Mayo de 2017
en el Jardí Botànic de la Universitat de Valencia Carrer Quart, 80 46008 Valencia.
VIVERISTAS:
Flora del Trópico
Pantrópica
Lison Orchidées
Todorquideas
Ecuadororquideas
Viveros el Jardín
SÁBADO 6 DE MAYO:
10:00h: Inauguración exposición de orquídeas en l'Umbracle.
(situado en la parte central del Jardí Botànic).
10:00h a 21:00h: Venta de orquídeas a la entrada l'Umbracle por los viveristas invitados.
CHARLA EN LA SALA CAVANILLES
17:00h. Manuel Lucas. Del orquidiario de Estepona hablará sobre: "Cazadores de Orquídeas del S. XIX. Un rescate del olvido"
CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO: de 12:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h.
VISITA GUIADA: a las 13:00h. Visita guiada a la estufa caliente de Orquídeas del Jardí Botànic.
DOMINGO 7 DE MAYO 2017
10:00h a 18:00h. Venta de Orquídeas a la entrada de l'Umbracle.
CHARLA EN LA SALA CAVANILLES
11:00h. Rubén Velázquez de Flora del Trópico hablará de: "Generalidades y cultivo sobre género Laelia"
CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO: de 12:00h a 14:00h.
VISITA GUIADA: a las 13:00h. Visita a la estufa caliente de Orquídeas del Jardí Botànic.
lunes, 17 de abril de 2017
Acianthera platystachys (Pleurothallis platystachys)
Esta pequeña orquídea comprada a Flora del Trópico, sigue generando nuevas espigas de flores amarillentas diminutas.
Hay muchas especies parecidas, por lo que no estoy totalmente seguro de la identificación de esta especie, pero creo que puede tratarse de Acianthera platystachys (Regel) Chiron & Van den Berg 2012, también denominada Pleurothallis platystachys Regel 1888. Es una epifita de los bosques sombríos y húmedos de algunos estados de Brasil, como Espirito Santo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Sao Paulo o Paraná, en altitudes en torno a los 1.000 metros, con frecuencia en bosques de ribera.
Para su cultivo puede tratarse como una orquídea de invernadero templado, amante de zonas sombreadas, por lo que debemos evitar el sol directo y las altas temperaturas, el rango aceptable estaría entre 12 y 25 grados. Es muy importante una buena ventilación y un riego frecuente porque al ser de crecimiento cespitoso se deshidrata rápidamente.
Se puede cultivar sobre cortezas o ramas con un poco de musgo, siempre que garanticemos humedad y riegos frecuentes. Otra opción es en una maceta (mejor de plástico para retener la humedad) en una mezcla del 60% de sphagnum), un 20% de perlita y el resto material drenante. Con estos cuidados, os recompensará con multitud de luminosas varas florales durante muchas semanas.
Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)