Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

jueves, 14 de noviembre de 2019

Exposición de Orquídeas Oeiras 2019 - (Portugal)


16 y 17 de Noviembre de 2019


Cita para orquidófilos y aficionados. En el Parque Oeiras, muy cerca de Lisboa. Con expositores como: Ecuagenera, Ecuador Orquídeas, Flora del Trópico, Pantrópica, Wingarden at home, Mestre Jardinero, Viveros Costa...


Bulbophyllum ambrosia (Un Bulbophyllum que huele bien)

Con frecuencia habrás oído que los Bulbophyllum huelen mal. Eso es cierto en algunos casos. Utilizando este recurso para captar polinizadores atraídos por olores intensos y desagradables. Pero también hay otros de olor agradable, como el Bulbophyllum ambrosia. Se encuentra en zonas de China y Vietnam, en bosques perennes o semi-caducifolios, situados hasta los 1.300 metros de altitud. Crece en la base de los árboles o con frecuencia en piedras calizos y rocas musgosas.




Fue descrito por Schlechter en 1919. Sus bulbos son unifoliados y las hojas fuertes, de aspecto coriáceo. Las  bonitas flores solitarias, son de color crema con venaduras. Miden aproximadamente unos 3 centímetros y aparecen a finales del invierno o primavera. Como dijimos arriba, el aroma de las flores es dulce y agradable, recordando a la miel.


Yo cultivo mi planta (comprada en Octubre de 2017 a Flora del Trópico-Madrid) montada en un trozo de corteza de alcornoque, aunque también puedes hacerlo en macetas bajas y anchas, con cortezas de pino de tamaño pequeño y abundante material de drenaje, que evite estancamientos de agua. También puedes animarte a probar su cultivo sobre una loseta caliza con una capa de musgo. Dale un lugar con luz suave y temperatura cálida, que no pase frío. Riegos moderados, con un descenso a finales del otoño y parte del invierno, buena ventilación y humedad alta, en torno al 80%. Si lo tienes en maceta, cada dos años trasplanta y cambia el sustrato. Si crece mucho puedes hacer divisiones y ampliar tu colección o alegrar a algún amigo si se lo regalas. Si aún no lo conoces, no lo dudes y anímate a conseguir uno.


Sinónimos Bulbophyllum ambrosia subsp nepalense. Eria ambrosia, Bulbophyllum watsonianum o Bulbophyllum amygdalinum.

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com

Phalaenopsis mannii (Una de las más bonitas)

Una orquídea Epifita del Sudeste Asiático, descrita por Heinrich Gustav Reichenbach, en 1871. Si te gustan las orquídeas de tamaño discreto, ésta te dará, a cambio de cuidados muy sencillos, una bonita y larga floración.



Crece sobre árboles y grandes helechos en bosques tropicales, hasta los 1.500 metros de altitud en la India, Nepal, Bután, Birmania y zonas de Vietnam y China. Con frecuencia cerca de corrientes de agua, en zonas sombreadas y húmedas. Su inflorescencia puede alcanzar hasta los 40 cms. y lleva numerosas flores que darán color durante algunas semanas a tu invernadero.




Necesita mucha humedad, pero un riego discreto. Le encanta el calor, colócala evitando el sol directo y procurando una buena ventilación. Abona ligeramente cuando empiece el período de crecimiento vegetativo. Al regar no mojes las flores. Vigila la aparición de cochinillas y pulgones. Si aparecen, trata la planta con pulverizaciones de insecticidas específicos cada 5 días, durante 2 ó 3 semanas, hasta que desaparezcan.



Por su condición de epifita, es mejor montarla sobre corcho o madera con un poco de musgo. Sus flores lucirán mejor así. Si optas por cultivarla en maceta, usa un sustrato estándar de cortezas de conífera, con un buen drenaje y riega un poco menos. Compré la planta en Diciembre de 2017 y ha estado bastante olvidada, hasta que esta primavera me ha sorprendido con su primera floración.



Sinónimos: Phalaenopsis boxalli. Polychilos mannii

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com

sábado, 10 de febrero de 2018

Epidendrum paniculatum (En flor después de 6 años)

Muchas veces me habéis comentado que alguna de vuestras plantas no ha vuelto a florecer y siempre os he recomendado paciencia, aunque las condiciones de cultivo sean las adecuadas a la especie, a veces se toman su tiempo. Me ha ocurrido lo mismo con este bonito Epidendrum que ha tardado 6 años en volver a lucir sus delicadas y aromáticas flores.


Epidendrum es un género de orquídeas de los bosques tropicales americanos que agrupa unas 1.000 especies y que aún está en revisión por parte de los botánicos, por lo que muchas de ellas son reclasificadas en nuevos géneros.
El Epidendrum paniculatum Ruiz y Pavón 1798 es una robusta planta epifita (ocasionalmente terrestre e incluso litófita en piedras con musgo) que alcanza hasta un metro de altura con largos tallos cilíndricos y fuertes hojas lanceoladas verde intenso que florece con profusión en panículas péndulas con numerosas flores estrelladas fragantes de unos 2,5 cms. que se suceden durante largo tiempo. Los pétalos y sépalos son verdes, distribuidos en forma de estrellas de aspecto ligero y el labelo presenta numerosas variaciones de color, desde blanco puro, hasta blanco verdoso con centro púrpura, rosado o lila. Es originario de Costa Rica, Belice, Panamá, Surinam, Venezuela, Guayana Francesa, Colombia, Brasil, Perú o Argentina donde crece en bosques tropicales húmedos hasta alturas de unos 2.000 metros. En ocasiones también crece como fuertes arbustos sobre el suelo.


Su cultivo es sencillo, puedes montarlo sobre madera o un trozo de corteza de alcornoque con musgo sobre las raíces, aunque dado el tamaño que alcanza, puede ser más sencillo manejarlo si se planta en una maceta con peso en el fondo para que no se vuelque. El sustrato es el común en las orquídeas epifitas a base de cortezas de pino de tamaño fino (puedes añadir algo de perlita) y material de drenaje como arlita o poliestireno expandido. Entutora los tallos que con el tiempo toman forma colgante y ocupan bastante espacio.

Planta comprada a Ryanne Orchidées (Francia) en 2012

Le gusta un lugar luminoso, con humedad alta, temperaturas intermedias tirando a cálidas, riegos abundantes en las épocas de crecimiento con un ligero reposo después y fertilizaciones a bajas concentraciones en los mismos períodos. Dale siempre una buena ventilación, sobre todo si sube la humedad o utilizas difusores o pulverizadores en el orquidario con el fin de que las flores no se estropeen por el agua que pueda quedar durante la noche y trasplanta cada dos años o cuando el sustrato esté descompuesto y ya no drene bien.


Tiene varios pseudónimos: Ep. caloglossum, Ep. brachythyrsus, Ep. densiflorum, Ep. falsiloquum, Ep. floribundum, Ep. humidicolum, Ep. isthmi, Ep. laeve, Ep. longiforme, Ep. macroceras, Ep. ornatum, Ep. piliferum, Ep. reflexum, Ep. rubrocinctum, Ep. turialvae, Ep. resectum o Ep. syringaeflorum, entre otros.


 Ref. orchidspecies.comM. Julie Freuler "1.000 orquídeas argentinas", Wikipedia.org