Anoectochilus es un género de orquídeas asiáticas con unas 50 especies. Pertenece al grupo de plantas que popularmente se conocen como "Orquídeas Joya" al igual que la Ludisia discolor, Macodes petola o Dossinia marmorata (puedes ver si lo deseas la Entrada del 16 de Octubre al respecto) por el hermoso colorido de sus hojas que suele ser más atractivo que las flores. Son hojas muy vistosas de un color verde fuerte, aterciopeladas y con muchas venaduras de color amarillo, naranja, rojizo, gris, etc.
Anoectochilus formosanus Hayata 1914 en un primer vistazo, si no está en flor, parece una Ludisia también, pero cuando florece es fácil apreciar la diferencia porque sus flores son muy distintas, en las que destaca su largo labelo blanco y los flecos amarillo vivo. Es una orquídea terrestre (en ocasiones litófita) que crece en bosques sombríos y húmedos en alturas entre 800 y 1.500 metros en Taiwan, la isla japonesa de Ryukyu y la provincia china de Funjian. Como curiosidad, la medicina oriental utiliza principios de esta planta para tratar diversos transtornos como antiinflamatorio, dolores abdominales, nefritis, como antidepresivo y un largo etc. que incluye incluso su utilización como  tratamiento contra mordeduras de ciertas serpientes. Las plantas recolectadas se llegan a pagar a 300 dólares americanos el kilogramo en fresco lo que amenaza la conservación de la planta en estado salvaje.
Detalle de las hojas
 Al igual que a las Ludisias, les gusta un ambiente con sombra parcial o luz 
bastante difusa, como en su medio natural que están sombreadas por las ramas de 
los árboles. El tono de las hojas puede variar en función de la luz que reciban. 
En otoño e invierno pueden recibir algo más de luz, pero lo importante es que 
nunca le dé el sol directo. No tienen período de reposo, por lo que los riegos 
deben de ser constantes todo el año, asegurando que el sustrato se encuentre 
siempre húmedo, procura 
mantener la humedad estable, un 70% si es posible. El rango de 
temperaturas puede ir de 14 grados a picos de 30 grados, pero se siente más a 
gusto si no supera los 22 grados. Una diferencia de algunos grados entre el día 
y la noche estimula su floración. Abónala muy ligeramente todo el año. Si la 
pulverizas, procura que el agua no tenga cal porque se mancharán sus bonitas 
hojas. Sus hojas les encantan a las babosas y los caracoles, así que vigila 
sobre todo al atardecer y el principio de la noche cuando abandonas sus 
escondites y salen buscando hojas y brotes tiernos. Puedes cultivarla 
intercalando helechos entre ellas que ayudarán a mantener la humedad y crearán 
un bonito contraste de tonos verdes
Detalle de las flores
Crece bien en macetas o cestas anchas, poco 
profundas, en un sustrato con al menos la mitad de cortezas 
de pino pequeñas, otra parte de turba o compost de hojas de roble, un poco de 
sphagnum y arlita para asegurar un buen drenaje. Sus tallos se pueden cortar 
como esquejes de cualquier otra planta de interior y arraigan fácilmente por lo 
que es sencillo reproducirla. En el extremo cortado de la planta madre, pronto 
saldrán nuevos brotes y la planta se hará más densa.
La planta de la fotografía superior la compré a Ryanne Orchidée (Francia) y tiene 5 varas en floración y algunas otras creciendo. También se le conoce como Anoectochilus tetsoui.
Ref: globalsciencebooks.info - wikipedia.org - speciesorchids.com - ejournal.sinica.edu
 
_crop.jpg)
_crop.jpg)
_crop.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios