Un año más, puntuales y duraderas sus bonitas flores dan color a la primavera en el orquideario. Las Maxillarias son  un género de 
más de 600 especies de orquídeas de América Tropical generalmente epifitas, a 
veces litófitas e incluso con algunas especies terrestres. La mayoría son 
plantas con un vigoroso crecimiento que forman grandes ejemplares. La 
Maxillaria elatior (Rchb.f.) 
Rchb.f. 1863 es conocida también como Maxillaria 
robusta, denominación que la hace justicia, porque es una planta de rápido 
crecimiento que alcanza grandes dimensiones. Crece en bosques de hoja perenne en 
alturas de 500 a 1.000 metros en Centroamérica. Sus pseudobulbos envainados en 
las grandes hojas verde brillantes crecen en una especie de tallos cada vez más 
altos. Las flores solitarias de tonos anaranjados y labelo rojo intenso son 
bastante grandes y fragantes y salen a los lados del tallo durante muchos meses. 
En mi planta, comprada en Julio de 2010 a Bourguignon Flores (España) aparecen 
con puntualidad todos los años de Febrero a Mayo.
Puedes cultivarlas sobre 
soportes de madera o corcho, pero deben ser grandes y estables dado el tamaño 
que la planta alcanza en poco tiempo. Si lo haces en maceta utiliza una mezcla 
de cortezas de pino de tamaño pequeño, con una cuarta parte de sphagnum, algo de 
carbón vegetal y material de drenaje (arlita, poliestireno expandido, trocitos 
de corcho, etc.). Yo la tengo en una zona con luz indirecta, de temperatura 
intermedia y con alta humedad. La riego abundantemente, con un descanso en 
invierno y necesita fertilizaciones de manera regular para apoyarla en su 
desarrollo. Le gustan las pulverizaciones, incluso si aseguras una buena 
ventilación, puedes mojar la planta directamente al regarla en verano (no mojar 
las flores ni los brotes jóvenes). Trasplántala cada dos años o en el momento en 
que veas que el sustrato está degradado y no garantiza un buen 
drenaje.
Es una planta realmente bonita 
con flores llamativas de larga duración y cuidado sencillo que dará un toque de 
color a tu colección. También puedes encontrarla con los nombres de 
Maxillaria albertii, Maxillaria triangularis, Maxillariella elatior 
o Dicrypta elatior.
 


 
Linda, não conhecia.
ResponderEliminarabraços
Obrigado Bete. Abraços.
Eliminar