Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

viernes, 29 de marzo de 2013

Promenaea xanthina (Botones florales)

Promenaea es un género que agrupa unas 20 orquídeas brasileñas que se encuentran en bosques húmedos creciendo entre los musgos de los troncos de los árboles hasta alturas de casi 2.000 metros en ambientes de luz tamizada. Están muy relacionadas con el género Zygopetalum.
 


Promenaea xanthina Lindley 1843, originaria del Sur de Brasil, es una planta de tamaño pequeño, sus hojas finas, con tendencia a doblarse, de color verde pálido no superan los 25 cms. Los pseudobulbos son ovoides, bifoliados  y el cepellón está formado por multitud de finas raíces, lo que provoca su característico crecimiento cespitoso. Lo más llamativo de esta orquídea son sus hermosas y fragantes flores de tonos amarillos puros, con excepción del labelo que suele tener una mancha central y motas de tonos granates. Nacen en la base de los pseudobulbos, en pequeñas varas florales péndulas con una o dos flores de un tamaño grande en proporción ya que alcanzan los 5 centímetros. Las plantas maduras se llenan de flores que rodean la base de la planta y que duran entre 1 y 2 meses si las condiciones de cultivo son adecuadas.
 

 
Tiene cierta fama de exigente en el cultivo. Lo más sencillo es situarla en un lugar con luz tamizada, suave en el período veraniego y el resto de estaciones en lugares algo más iluminados. Necesita alta humedad, casi todo el año (apenas tiene un mes de reposo) en torno al 80%  sobre todo en la época de calor, un poco menos durante el reposo, época en que también debemos disminuir los riegos, pero sin dejar secar. El resto del año el sustrato debe mantenerse húmedo, asegurando que drena bien para que no acumule agua en las raíces. Prefiere temperaturas suaves, más bien frías, por lo que si la tenemos en casa hay que buscar orientaciones en que no reciba sol por la tarde y alejada de la calefacción. Durante el verano podemos aumentar la humedad vaporizándola con agua tibia sin cal y sin cloro, sin mojar las flores que suelen aparecer a finales de primavera o a principios de verano generalmente. Una ventilación adecuada, ayudará a que la planta se sienta a gusto.
 
Aunque puedes montarla sobre una rama o placa de corcho con musgo sobre las raíces, es preferible colocarla en una maceta de plástico o una cesta de madera, con un sustrato a base de cortezas finas, perlita y sphagnum, también algo de arlita para ayudar al drenaje, ya que el agua retenida estropeará rápidamente las raíces. Algunos cultivadores la tienen en maceta sólo con sphagnum verde (vivo), pero posiblemente  esa opción queda reservada a expertos, dada la gran cantidad de agua que el musgo retiene.
DETALLE DE LAS YEMAS FLORALES
 

La planta de las fotografías la compré a finales del año pasado a Flora del Trópico (España). Esta mañana cuando estaba regando reparé en los botones florales en formación (todavía diminutos). Si la floración se produce colgaré las fotografías, de momento toca esperar unas cuantas semanas aún.
 
Puedes encontrarla con los nombres de: Eulophia crinita, Eulophia stenochila, Maxillaria guttata, Maxillaria lawrencei, Maxillaria xanthina, Zygopetalum citrinum o Zygopetalum xanthinum.
 
Si te gusta este género de plantas, puedes probar también con otras especies como: Promenaea acuminata, P. dusenii, P. guttata, P. nigricans, P. ovatiloba, P. paranaensis, P. riograndensis, P. sincorana o P. stapelioides.
 
Ref. orchidspecies.com, wikipedia.org

Mi Phalaenopsis favorita (2)

En la Entrada de septiembre del año pasado os ponía fotos de esta Phal que lleva años floreciendo y generando keikis: http://elorquideario.blogspot.com.es/2012/09/mi-phalaenopsis-favorita.html
 
Este invierno ha vuelto a florecer, una flor y algunos botones en formación. Convive con una esparraguera dentro de la casa y sus flores duran abiertas unos 3 meses. Algunos años ha tenido floraciones sucesivas desde Marzo hasta Septiembre. Me gusta porque no tiene esos colores estridentes de muchos de los híbridos comerciales.


 
Una epidemia de hongos se cargó este invierno la mayoría de las Phal del invernadero, así que es una suerte que ésta se encuentre a gusto en casa.

UNA FOTOGRAFÍA DEL AÑO PASADO

lunes, 25 de marzo de 2013

Dendrobium Kingianum "Berry Oda" (Otro en flor)

Otro de los esquejes de Dendrobium Kingianum "Berry Oda" que monté, en este caso sobre un trozo de palmera, también ha empezado a desarrollar una vara floral, demostrando una vez más la capacidad de esta orquídea para multiplicarse y florecer con facilidad. Otros de los esquejes están desarrollando nuevos keikis.
 


LOS ESQUEJES RECIÉN MONTADOS EL VERANO PASADO

Masdevallia nidifica (Casi ya 2 meses en flor)

La delicada La Masdevallia nidifica Rchb.f. (1878) sigue en plena floración, cada semana las flores han ido creciendo y abriéndose cada vez más y desarrollando sus largos apéndices característicos. Como comentamos en la Entrada del 12 de febrero es una Masdevallia fácil de cuidar, en el Enlace puedes acceder a los datos básicos para su cultivo:



Una hermosa plantita muy recomendable tanto por su floración como por sus mínimas exigencias de cultivo.

Leptotes pholi-tinocoi (Flor en formación)

Un poco adelantada este año, esta miniatura brasileña ya forma su flor. De nuevo sólo una, pero siempre llamativa cuando se abre como una pequeña estrella. La planta sigue generando nuevos crecimientos, así que parece sentirse a gusto. Os resumo los datos para su cultivo que podéis encontrar en la entrada del 23 de Octubre del año pasado:
http://elorquideario.blogspot.com.es/2012/10/leptotes-pholi-tinocoi-una-orquidea.html   Leptotes es un pequeño género de orquídeas epífitas, descrito por Lindley en 1833, mayoritariamente de Brasil, compuesto por sólo nueve especies, de las cuales la mitad han sido nombradas muy recientemente, entre 2004 y 2006. Son plantas pequeñas con hojas cilíndricas y carnosas y pequeñas inflorescencias axilares. Las flores son en forma de estrella con pétalos y sépalos finos y un labelo más ancho, presentan tonos morado claro, lilas, rosáceos y blanquecinos, con variedades de matices dentro de la misma especie.

Leptotes pohli-tinocoi V. P. Castro & Chiron 2004, es una epifita de la zona de Bahía en Brasil que crece en los bosques entre los 500 y los 1.000 metros. Tiene un rizoma fino rastrero y presenta las típicas hojas cilíndricas verde oscuro de unos 10 cms. aproximadamente, que a medida que se van desarrollando aumentan de grosor y presentan acanaladuras, a diferencia de las hojas jóvenes que son lisas y más claras. Florecen en primavera/verano con flores sucesivas, en un corto tallo, relativamente grandes para el tamaño de la planta, unos 4 cms. y que duran algo menos de un mes. Esta especie tiene un labelo algo más fino que la mayoría de los Leptotes que suele ser sensiblemente más ancho que el resto de pétalos y sépalos.


Esta pequeña epifita se desarrolla mejor montada en una rama o placa de corcho, tronco de vid, fanján o soportes similares, aunque cabe la posibilidad de cultivarla en maceta o cestilla colgante con corteza de pino de grado fino, algo de sphagnum y material de drenaje, aunque debes vigilar que el sustrato no retenga mucho agua o las raíces encharcadas se estropearán. Colócala en una zona con sombra ligera o luz difusa, en un ambiente templado (que no baje de 14 grados y procurando que no pase de los 30), con una humedad en torno al 60% y riegos frecuentes, salvo en la época de reposo ligero y asegurando siempre una buena ventilación. Apenas necesita fertilización.


Si se encuentra a gusto, esta planta se desarrolla rápidamente generando una mata compacta que puede llenarse de bonitas flores. Si la planta ocupa todo el soporte, puedes montar directamente el soporte sobre otro mayor para permitir que la planta siga haciéndose más grande o si lo prefieres puedes dividirla en grupos pequeños y replantarlos de igual manera. Es más probable que encuentres a la venta el Leptotes bicolor, que es el más popular, aunque cualquiera de las especies es de fácil cultivo y hermosa floración y además ocupan muy poco, algo importante cuando no disponemos de mucho espacio en casa para nuestra colección de orquídeas.

La planta la compré a OLA Orquídeas (Brasil) a raíz desnuda, hace 2 años y la monté sobre un trozo de corteza de corcho, con un poco de musgo de bosque. Ha seguido creciendo y repitiendo el ciclo de floración, aunque este año va un poco más adelantada.